FPMT vs. Osel Hita: Un conflicto institucional sacude al budismo tibetano y expone tensiones sobre transparencia y poder
- Juan
- 16 mar
- 3 Min. de lectura

14 de marzo de 2025 — La Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT) y Osel Hita, reconocido como la reencarnación de Lama Yeshe, intercambiaron declaraciones públicas el 11 y 13 de marzo que exponen un conflicto interno sobre ética, manejo de fondos y responsabilidad institucional. A continuación, un análisis basado exclusivamente en los documentos proporcionados por ambas partes:
1. Declaración de la FPMT (11 de marzo de 2025)
La junta directiva, liderada por Geshe Chonyi y Roger Kunsang, justificó la suspensión del apoyo económico a Osel Hita con los siguientes argumentos:
Condiciones incumplidas: Afirmaron que Hita rechazó un programa de "terapia residencial a tiempo completo" para abordar "comportamientos alarmantes", requisito para continuar recibiendo fondos.Cita textual:
"No aprobamos comportamientos alarmantes [...] Si [Osel] no recibía ayuda profesional [...] necesitábamos suspender su apoyo financiero".
Compromiso con donaciones: Citando instrucciones de Lama Zopa Rinpoche, defendieron que los fondos deben usarse "éticamente y en acuerdo con el Dharma".
Apoyo limitado: Aseguraron cubrir los gastos escolares de Norbu (hijo de Hita), aunque admitieron retrasos administrativos.
"Hemos intentado pagar directamente a la escuela [...] Hay un retraso administrativo, no por nuestra parte".
Secretismo: Evitaron revelar detalles de las acusaciones contra Hita para "proteger su reputación" y evitar divisiones.
2. Respuesta de Osel Hita (13 de marzo de 2025)
En una carta de 6,000 palabras, Hita, desde Tarragona (España), rechazó las acusaciones y detalló:
Negación de uso de drogas/alcohol: Desafió a la FPMT a realizar pruebas toxicológicas y calificó las acusaciones de "sin pruebas".
"Puedo garantizar que nunca gasté dinero en drogas [...] Estoy 100% limpio".
Infancia traumática: Relató que fue separado de su familia a los 2 años, obligado a viajar por centros de la FPMT, y criado en monasterios hasta los 18.
"Nadie protegió al niño que fui [...] Mi educación fue caótica y desestructurada".
Tácticas de control: Denunció que la oferta de terapia era un intento de encerrarlo en un centro de rehabilitación para dañar su imagen.
"Querían que desapareciera [...] para cambiar la percepción pública de mí".
Crisis económica: Describió vivir en hoteles baratos y comer una vez al día tras la suspensión de fondos en noviembre de 2024.
"Pasé noches en mi auto [...] Comía una vez al día para ahorrar".
Doble estándar: Acusó a la junta de malversar donaciones y operar con opacidad.
"El dinero de los donantes no se usa éticamente [...] He sido testigo de esto durante décadas".
3. Puntos clave del conflicto
Legado de Lama Zopa Rinpoche:
La FPMT afirma actuar bajo sus instrucciones.
Hita insiste que el lama jamás habría avalado su marginación:
"Lama Zopa Rinpoche siempre me protegió [...] Esto no habría pasado si estuviera vivo".
Dinero y responsabilidad:
La FPMT justifica cortar fondos para "proteger donaciones".
Hita denuncia que el dinero prometido para su hijo Norbu no llegó a tiempo.
Cultura institucional:
Hita acusa a la junta de "manipulación", "falta de transparencia" y "estructura de poder draconiana".
La FPMT defiende su gestión como "equilibrio entre el bienestar de Osel y la organización".
4. ¿Qué sigue?
La FPMT celebrará una asamblea extraordinaria en abril de 2025.
Osel Hita confirmó que no asistirá y prioriza "proteger a su hijo y reconstruir su vida".
Conclusión: Este intercambio revela una fractura entre la defensa de estructuras jerárquicas (FPMT) y la demanda de transparencia y rendición de cuentas (Hita). Sin embargo, ambos coinciden en dos puntos:
Su devoción por Lama Zopa Rinpoche.
El deseo de que la FPMT "beneficie a los seres sintientes", aunque difieren en cómo lograrlo.
Fuentes citadas:
Este artículo se basa exclusivamente en dos documentos públicos: 1) el comunicado oficial "Statement from the FPMT Inc. Board of Directors–March 11, 2025", firmado por la junta directiva de la FPMT y disponible en https://fpmt.org/updates-from-the-fpmt-inc-board/statement-from-the-fpmt-inc-board-of-directors-march-11-2025/, y 2) la carta abierta "Letter March 13, 2025"de Tenzin Ösel Hita Torres, publicada en oselhita.com/letter-march-13-2025/ donde relata su versión de los hechos y responde a las acusaciones. Las citas textuales fueron extraídas literalmente de ambos textos.
Comments