top of page

CURIOSIDADES RELIGIOSAS DEL BUDISMO: EL EXORCISMO BUDISTA



Muchos hemos tenido la duda si en el Budismo existen o no los exorcismo y espiritismo. En este articulo no se tiene como fin el detalle de rituales relacionados a espiritus, sino el fin es de brindar cultura general relacionada al Budismo.

En occidente a muchos provoca una sensacion de desagrado el topico de espiritismo ya mucha gente se apega a un concepto mental Budista totalmente pragmatico, eso es lo que nos gusta a occidentales no, el pragmatismo, sin embargo la realidad es otra.

El Budismo como otras Religiones, no esta exento de espiritismo, a pesar que muy poco de esto se nos es enseñado en occidente, sin embargo la visión de espiritus malignos o demonios tiene una diferente connotación si la comparamos con otras visiones.

La visión Budista de los espiritus malignos no es una postura antagonica, y es aquí donde muchos se equivocan comparándola y haciendo analogías con otras posturas; Para el Budismo los malos espiritus no son rivales o enemigos del Dharma de ninguna manera, sino son seres sintientes en los 6 reinos llenos de aflicciones y sufrimiento, es decir ellos sufren como nosotros los humanos, y que desean el dejar de sufrir tal y como nosotros lo hacemos, por eso mas que exorcizarlos, la dinámica trata de difundir de llevarlos hacia la sabiduría del Buda-Dharma a través de la propia observancia de los preceptos y la práctica de la meditación Metta.

EXORCISMO THERAVADA:

Para liberar a una persona poseída por un Preta se crea un ritual liderado por los Bhikkhus mas avanzados, se coloca la persona en medio y es rodeada por estos, en Myanmar se suele dar a beber a la persona Pirith (es una agua especial, similar al agua bendita) y se recitan el Metta Sutta, si el espíritu presenta resistencia el Dhajagga Sutta y el Ratana Sutta. Si el espíritu presenta demasiada resistencia como ultimo recurso se usa el Atanatiya Sutta como el Sutta definitivo.

En las notas de Ajahn Thanissaro sobre el Vinaya, nos comenta que un bhikkhu puede matar a "ser no humano", estamos hablando de un yakkha, naga o peta, o una devata, en este caso hablamos de los Peta; el espíritu puede ser tratado de dos maneras, la primera la anteriormente mencionada, la segunda es hacer una muñeca de pasta de harina o arcilla y luego cortar varias de sus partes. Si uno corta las manos y los pies, el espíritu pierde las manos y los pies. Si uno le corta la cabeza, el espíritu muere, esto claro acarrea karma, pues el espíritu es un ser sintiente.

EXORCISMO MAHAYANA

El Budismo Chan en China al menos en la mayoría de pueblos se sigue la misma dinámica que el Theravada en el sentido de la recitación de Sutras, Maitri Sutra, el Dhajagga Sutra, el Ratana Sutra y el Atanatiya Sutra, la única variante consiste en que en Mahayana incluye Sutras propios de Mahayana como algunos pasajes del Sutra del Loto etc.

EXORCISMO VAJRAYANA

En el Budismo Tibetano hay algunos métodos comunes de exorcismo : La primera se llama Ransoming ( glud ): consiste en hacer ofrendas y realizar rituales para apaciguar demonios. La segunda se hace una Efigie ( glud-tshab ): se hace una efigie de una persona enferma, contiene arroz, azúcar / sal, mantequilla, plata, ropa de la persona. Luego se arroja en la dirección de la cual surge el espíritu o se quema. Si el espíritu es persistente se recurre al Ritual de hilos cruzados ( mdos ): la estructura en forma de mástil está hecha con hilos de colores y se coloca fuera de la casa de la persona enferma; demonio se siente atraído por él y lo ingresa. Muchos utilizan de estas trampas en las entradas de los hogares como protección, algo muy parecido a las casas de madera de Thailandia, si se quema la trampa se elimina al espíritu.

Estos son métodos, no directos, es decir no requieren una "conversación" directa o tratar con el espírit. Otros métodos si son directos y requieren que el exorcista esté más involucrado, necesariamente debe de ser un Lama.

1.Se hace un ritual y canto para ver si la posesión demoníaca es genuina

2.Construcción de una efigie de la víctima; sangre / vino tinto se vierte sobre la efigie como una ofrenda

3.Después de que el demonio entra en efigie, se dispara con flechas y se lanza sobre un acantilado. En otros casos, la efigie simplemente se quema.

4.Para deshacerse de los demonios persistentes:

1.Pequeñas efigies de animales de masa se colocan en una bandeja

2.La ceniza blanca se coloca en la bandeja, luego se cubre con ceniza negra

3.El cráneo de un perro se coloca para contener a cualquier demonio atrapado

4.Los cantos se utilizan para capturar y atraer demonios. La ceniza se revisa para ver si hay huellas de demonio.

5.Una vez que está claro que los demonios están en el cráneo, se destruye el cráneo

6.Una phurba que es una daga, se usa para hacer un agujero en el suelo. El exorcista "baja" al demonio en el suelo para que pueda ser atrapado con éxito bajo tierra.

La mayoría de los métodos anteriormente mencionados, son no agresivos, siguiendo la filosofía de la compasión del Vajrayana. Sin embargo hay otros métodos en la región que implican un tanto de agresión. Cuando el demonio presenta una extrema resistencia. El za-dre kha sgyur es un ritual para expulsar a los demonios de la muerte, y el Lama exorcista directamente amenaza al demonio con el daño de una forma de una deidad Irakunda o Dharmapala, en su mayoría de veces el Vajrapani o Mahakala. Si el demonio se niega a irse, la phurba se usa para expulsarlo. Se considera que este ritual realmente mata en su totalidad al espíritu no deseado.

-Articulo de Dani Mahabodhi

Comments


¡CONTÁCTAME!

BUDDHA BLESS YOU

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page